Cómo evitar que tus correos vayan a SPAM y mejorar su entrega

¿Tu correo cae en SPAM? Cómo mejorar la entrega y reputación de tus emails

Envías una cotización importante, una respuesta a un cliente o una campaña de marketing… pero tu correo nunca es leído. ¿Por qué? Porque fue directo a la carpeta de SPAM.

Este problema es más común de lo que parece y puede afectar gravemente la reputación digital de tu empresa. En este artículo te explico por qué sucede, cómo evitar que tus correos terminen en SPAM y qué puedes hacer —desde aspectos técnicos hasta buenas prácticas— para mejorar tu tasa de entrega.

¿Por qué mis correos están llegando a SPAM?

La mayoría de los proveedores de correo electrónico como Gmail, Outlook o Yahoo aplican filtros antispam automatizados extremadamente rigurosos para proteger a sus usuarios de mensajes no deseados o maliciosos.

Estos filtros analizan múltiples factores, como el contenido del mensaje, el uso de ciertas palabras clave, la reputación del dominio, la configuración técnica del servidor (SPF, DKIM, DMARC) y el comportamiento del remitente. Incluso si tu intención es legítima, un correo mal configurado o que parezca masivo puede ser clasificado como spam, impidiendo que llegue correctamente a la bandeja de entrada del destinatario.

Por eso, es fundamental asegurar una configuración adecuada y mantener una buena reputación de envío para mejorar la entregabilidad.

No tienes una buena reputación como remitente

Cada dominio y servidor de correo electrónico tiene una reputación asignada, la cual influye directamente en la capacidad de entrega de tus mensajes. Esta reputación se construye a partir del historial de envíos, el volumen de correos, las tasas de rebote, las quejas de spam y la configuración técnica.

Si tu dominio es nuevo y aún no ha demostrado ser confiable, o si ha sido utilizado para enviar campañas masivas sin los debidos controles y segmentación, los servidores de destino pueden considerarlo sospechoso o poco fiable. Esto puede derivar en penalizaciones automáticas, como el filtrado directo a la carpeta de spam o incluso el bloqueo del dominio. Por esta razón, es vital establecer una buena reputación desde el inicio, utilizando prácticas responsables de envío y autenticación adecuada.

Solución:

  • No envíes correos masivos desde cuentas personales.
  • Usa plataformas especializadas para newsletters (ej. Mailchimp, Mailrelay).
  • Asegúrate de que tus correos tengan un objetivo claro y relevante.

Tu dominio no tiene configurado SPF, DKIM y DMARC

Los registros SPF, DKIM y DMARC cumplen un papel fundamental en la autenticación del correo electrónico. Estos tres elementos trabajan en conjunto para indicarle a los servidores de destino que el mensaje que estás enviando es legítimo, que ha sido autorizado por el dominio correspondiente y que no se trata de una suplantación de identidad (spoofing).

El registro SPF especifica qué servidores están autorizados a enviar correos en nombre de tu dominio. DKIM agrega una firma digital única a cada mensaje, que garantiza su integridad y autenticidad.

Por su parte, DMARC actúa como una política de verificación que indica cómo debe reaccionar el servidor receptor si alguno de los dos primeros registros falla. Implementar correctamente estos registros no solo mejora la entrega de tus correos, sino que también protege la reputación de tu dominio y evita el uso indebido por parte de terceros.

RegistroFunción
SPFAutoriza qué servidores pueden enviar correos desde tu dominio.
DKIMFirma digital que verifica que el contenido no fue alterado.
DMARCDefine qué hacer si SPF o DKIM fallan.

Solución:
Solicita a tu proveedor de correo (por ejemplo, Hosting y Dominios con Linkeia Email) que configure correctamente estos registros en tu DNS.

Estás usando palabras que activan filtros antispam

El contenido del correo es uno de los factores más importantes que analizan los filtros antispam. Palabras o frases como “urgente”, “oferta limitada”, “haz clic aquí”, “compra ahora” o “gratis” son comúnmente asociadas con mensajes de tipo promocional o fraudulento, por lo que pueden activar automáticamente los filtros y enviar tu mensaje a la carpeta de spam.

Además, el uso excesivo de mayúsculas, signos de exclamación o colores llamativos puede reforzar esa percepción de riesgo. Aunque estas expresiones pueden parecer efectivas desde el punto de vista comercial, usarlas sin criterio puede perjudicar gravemente la tasa de entrega de tus correos. Lo recomendable es mantener un lenguaje claro, natural y profesional, evitando exageraciones y estructuras que parezcan manipuladoras o sospechosas para los servidores de correo.

Solución:

  • Evita usar palabras sensacionalistas en el asunto o cuerpo del mensaje.
  • Sé directo, claro y profesional.
  • Asegúrate de tener un asunto coherente con el contenido.

Tu firma, enlaces o adjuntos son sospechosos

Los filtros antispam también evalúan la estructura de tu correo, especialmente los enlaces y archivos que contiene. Incluir enlaces rotos, es decir, que dirigen a páginas inexistentes o con errores, es una señal negativa que puede hacer que tu mensaje sea marcado como riesgoso o directamente bloqueado.

Lo mismo ocurre con el uso de URLs acortadas, como bit.ly o tinyurl, que a menudo son utilizadas por remitentes maliciosos para ocultar el destino real del enlace. Además, si adjuntas archivos sin un contexto claro, sin explicar qué contienen o por qué el destinatario debería abrirlos, los servidores pueden interpretarlo como una posible amenaza.

Para mejorar la entregabilidad de tus correos, siempre utiliza enlaces confiables y visibles, asegúrate de que funcionen correctamente, y proporciona contexto suficiente cuando adjuntes archivos, especialmente si son ejecutables o poco comunes.

Solución:

  • Verifica que todos los enlaces estén correctos.
  • No uses acortadores si no es necesario.
  • Adjunta archivos solo cuando el destinatario los espera.

Envías desde una dirección IP compartida mal reputada

El tipo de hosting que utilizas también influye directamente en la entrega de tus correos electrónicos. Si estás en un servidor compartido, es decir, uno donde muchos usuarios comparten la misma dirección IP para enviar correos, corres el riesgo de que el mal comportamiento de otros afecte tu reputación.

Por ejemplo, si uno de esos usuarios realiza envíos masivos no autorizados o prácticas consideradas como spam, la IP del servidor puede ser incluida en listas negras (blacklists) utilizadas por los principales servicios de correo como Gmail, Outlook o Yahoo.

Esto significa que, aunque tú sigas todas las buenas prácticas, tus mensajes podrían ser bloqueados o marcados como spam por simple asociación. Para evitar este problema, es recomendable usar un proveedor de hosting confiable que monitoree sus servidores, tenga políticas antispam estrictas y ofrezca opciones como IP dedicada o servicios de correo profesional.

Solución:

  • Usa un proveedor de correo confiable con buena reputación de IP.
  • En Hosting y Dominios trabajamos con servidores limpios y monitoreados para evitar este problema.

Tu correo carece de estructura básica

El formato y la estructura del mensaje también son determinantes para evitar que tu correo termine en la carpeta de spam. Enviar un correo sin asunto, sin firma o con un cuerpo de texto confuso o demasiado breve genera desconfianza tanto en los filtros automatizados como en los propios destinatarios. Los servidores de correo interpretan la ausencia de un asunto como una posible señal de phishing o spam, ya que los mensajes legítimos suelen ser claros desde el primer vistazo.

Por otro lado, un mensaje sin firma o con información de contacto incompleta pierde credibilidad, especialmente en entornos corporativos. Además, el contenido debe ser coherente, bien redactado y con una estructura lógica, ya que los textos mal escritos o sin contexto pueden activar filtros antispam automáticamente.

Cuida cada detalle: un correo claro, con un asunto descriptivo y una firma profesional aumenta considerablemente la tasa de entrega y mejora la percepción de tu marca.

Solución:

  • Siempre incluye un asunto claro y profesional.
  • Agrega tu nombre, cargo, empresa y teléfono al final del correo.
  • No dejes correos “vacíos” con solo adjuntos o imágenes.

No estás usando una cuenta con dominio propio

Utilizar direcciones de correo gratuitas como miempresa@gmail.com, hotmail.com o yahoo.com puede restarle seriedad y credibilidad a tu comunicación empresarial. Aunque estos servicios funcionan bien para usos personales, en entornos corporativos suelen generar desconfianza tanto en los filtros de spam como en los propios destinatarios.

Muchas plataformas de correo empresarial detectan este tipo de remitentes como menos confiables, especialmente si el mensaje tiene carácter comercial. Además, las direcciones genéricas dificultan la validación de identidad y no están asociadas directamente con un dominio propio, lo que aumenta el riesgo de que tu correo sea filtrado o ignorado.

Para mejorar la entregabilidad, la imagen de tu marca y el profesionalismo en tus comunicaciones, lo ideal es utilizar una dirección de correo con dominio propio, como contacto@miempresa.com. Esto no solo ayuda a evitar que tus mensajes sean marcados como spam, sino que transmite mayor confianza a tus clientes y socios.

Solución:

  • Usa una cuenta profesional como info@tudominio.com.ec.
  • Configura correctamente tus registros DNS.

Tu dominio fue usado para SPAM en el pasado

Cuando registras un dominio previamente usado o administrado por otra persona o empresa, es importante verificar su historial, ya que podrías heredar problemas de reputación sin saberlo. Muchos dominios que han sido abandonados o revendidos estuvieron vinculados anteriormente a prácticas poco éticas, como el envío de correos masivos no solicitados o el uso en campañas de spam.

Si ese es el caso, tu nuevo dominio podría estar incluido en listas negras (blacklists) desde antes de que tú lo adquirieras. Como resultado, tus correos electrónicos podrían ser bloqueados o clasificados como spam, incluso si cumples con todas las buenas prácticas.

Antes de utilizar un dominio, es recomendable hacer un análisis de su reputación en herramientas como MXToolbox, Talos Intelligence o Google Transparency Report. Si detectas problemas, puedes gestionar su limpieza, pero si los daños son severos, considera optar por un dominio limpio y sin antecedentes negativos para tus comunicaciones empresariales.

Solución:

  • Usa herramientas como mxtoolbox.com para verificar si tu dominio o IP están en listas negras (blacklists).
  • Si es así, inicia un proceso de eliminación o considera usar otro dominio para correo.

¿Qué puedes hacer hoy para mejorar la entrega de tus correos?

✅ Usa una cuenta con dominio propio
✅ Configura SPF, DKIM y DMARC
✅ Evita palabras spam en el asunto
✅ Envía correos solo a personas que te han autorizado
✅ Verifica que tus DNS estén actualizados
✅ Elimina contactos inactivos de tus listas
✅ Usa firmas profesionales
✅ No abuses de los adjuntos

Si tus correos están cayendo en SPAM, no es cuestión de suerte. Con las configuraciones adecuadas, buenas prácticas y un proveedor confiable, puedes mejorar tu reputación como remitente y asegurarte de que tus mensajes lleguen siempre a destino.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué mis correos electrónicos llegan a la carpeta de spam?

Esto ocurre por múltiples razones: una mala configuración del servidor, la ausencia de registros SPF, DKIM o DMARC, el uso de contenido sospechoso o promocional excesivo, y una reputación deficiente del dominio. Todos estos factores alertan a los filtros antispam.

¿Qué son los registros SPF, DKIM y DMARC?

Son métodos de autenticación para validar que el correo proviene de un servidor autorizado. SPF define los servidores permitidos para enviar en nombre de tu dominio, DKIM firma los mensajes para garantizar su integridad, y DMARC establece cómo actuar si un mensaje falla las validaciones.

¿Cómo mejorar la reputación de mi dominio para el envío de correos?

Para mejorar la reputación de tu dominio, asegúrate de configurar correctamente SPF, DKIM y DMARC, mantener una lista de contactos limpia, evitar correos masivos no solicitados, y monitorear con herramientas como Sender Score o Google Postmaster Tools.

¿Qué prácticas debo evitar para que mis correos no se consideren spam?

Evita el uso de mayúsculas excesivas, palabras como “GRATIS”, “URGENCIA” o “HAZ CLIC AQUÍ”, así como imágenes sin texto o enlaces rotos. También es fundamental no enviar correos a personas que no han dado su consentimiento.

¿Puedo saber si mis correos terminarán en spam antes de enviarlos?

Sí. Puedes utilizar herramientas como Mail Tester, Litmus o GlockApps para analizar el contenido, la configuración del servidor y la autenticación. Estas herramientas te ofrecen un diagnóstico detallado para optimizar tus envíos.

¿Qué soluciones ofrece Hosting y Dominios para mejorar la entrega de correos?

En Hosting y Dominios ofrecemos correos profesionales con autenticación SPF, DKIM y DMARC, infraestructura confiable con servidores optimizados, asistencia técnica local y soporte para mejorar la reputación de tu dominio y asegurar una buena tasa de entrega.

¿Qué es el spoofing en correos electrónicos y cómo puede afectarme?

El spoofing es una técnica utilizada por ciberdelincuentes para falsificar la dirección del remitente de un correo electrónico, haciendo que parezca que el mensaje proviene de una fuente confiable cuando en realidad no es así. Este tipo de suplantación de identidad puede utilizarse para engañar a los destinatarios, robar información sensible o propagar malware.
Si tu dominio no está protegido con registros como SPF, DKIM y DMARC, es más vulnerable a ser usado en ataques de spoofing. Esto no solo compromete la seguridad de terceros, sino que también puede dañar seriamente la reputación de tu dominio, provocando que tus correos legítimos sean rechazados o enviados a la carpeta de spam. Proteger tu dominio con autenticación adecuada es clave para prevenir este tipo de ataques.

En Hosting y Dominios, configuramos tu correo profesional para que tenga alta entregabilidad, seguridad y compatibilidad total con Outlook, Gmail y móviles.

Estas Leyendo..
¿Tu correo cae en SPAM? Cómo mejorar la entrega y reputación de tus emails
¿Tus correos van a SPAM? Aprende cómo evitarlo configurando correctamente SPF, DKIM y DMARC, usando buenas prácticas y un proveedor confiable en Ecuador.