Male hacker in hoodie using computer for attack security to data digital internet network system.

Errores comunes de seguridad en sitios web y cómo evitarlos desde el hosting

La mayoría de las personas piensa que la seguridad web depende exclusivamente de firewalls o contraseñas fuertes, pero lo cierto es que muchos errores que comprometen tu sitio comienzan en el lugar menos esperado: el hosting.

Elegir un buen proveedor es tan importante como usar buenas prácticas, y evitar errores comunes puede ahorrarte dolores de cabeza, pérdidas de información o incluso sanciones legales. En este artículo te comparto cuáles son los errores más frecuentes que cometen emprendedores y negocios en Ecuador al montar su página web, y cómo evitarlos desde el inicio.

Usar un hosting sin medidas básicas de seguridad

Al elegir un servicio de alojamiento web, muchas personas se dejan llevar únicamente por el precio, sin considerar los aspectos técnicos y de seguridad que realmente importan. Algunos proveedores, especialmente aquellos que ofrecen hosting gratuito o con tarifas extremadamente bajas, no incluyen características esenciales para el funcionamiento seguro y estable de tu sitio.

Entre las omisiones más comunes están la ausencia de firewall para proteger contra ataques, la falta de escaneo automático de malware, la inexistencia de copias de seguridad periódicas y la carencia de soporte técnico en español.

Estas deficiencias pueden comprometer seriamente la seguridad de tu página web, exponerte a pérdidas de datos y dejarte sin asistencia cuando más la necesitas. Invertir en un hosting confiable y completo no solo mejora el rendimiento de tu sitio, sino que también protege tu reputación digital y brinda tranquilidad a largo plazo.

Cómo evitarlo:
Antes de contratar, asegúrate de que el plan de hosting incluya:

  • Certificado SSL gratuito
  • Protección antimalware
  • Sistema de respaldo automático
  • Panel de control confiable (como cPanel)

En Hosting y Dominios todos nuestros planes incluyen estas características de forma predeterminada.

No tener un certificado SSL instalado

Hoy en día, contar con un certificado SSL activo no es opcional, sino una necesidad básica para cualquier sitio web. Si tu sitio no carga bajo el protocolo HTTPS, los principales navegadores —como Google Chrome, Firefox o Safari— lo marcarán automáticamente como “No seguro”, lo que genera desconfianza en los usuarios.

Este simple mensaje puede ahuyentar potenciales clientes que perciben tu sitio como riesgoso, incluso si no contiene amenazas reales. Además, la ausencia de HTTPS también impacta negativamente en tu posicionamiento en buscadores, ya que Google considera la seguridad como un factor de ranking.

Por lo tanto, no tener un certificado SSL puede reducir tanto el tráfico como la conversión. Asegúrate de que tu servicio de hosting incluya SSL gratuito y activo, preferiblemente con renovación automática, para garantizar la seguridad, confianza y buen desempeño SEO de tu página web.

Cómo evitarlo:
Activa el SSL desde tu panel de control (en muchos casos es automático) o solicita asistencia técnica. Es gratuito y fácil de implementar.

No hacer backups frecuentes

Uno de los errores más frecuentes entre propietarios de sitios web es asumir que «nunca va a pasar nada». Esta falsa sensación de seguridad lleva a muchos a descuidar uno de los aspectos más críticos del mantenimiento web: las copias de seguridad.

Lo cierto es que basta con un solo ataque, una falla del servidor, una actualización mal realizada o incluso un simple error humano para comprometer completamente tu sitio. Sin una copia de seguridad reciente, puedes perder años de trabajo, información valiosa y la confianza de tus usuarios.

Contar con un sistema de respaldo automatizado y frecuente es esencial para garantizar que, ante cualquier imprevisto, puedas restaurar tu sitio en minutos y seguir operando con normalidad. Un buen servicio de hosting debe ofrecer backups diarios, almacenados de forma segura y accesibles para recuperación inmediata.

Cómo evitarlo:
Activa los backups automáticos desde tu hosting. En Hosting y Dominios, los planes incluyen copias diarias o semanales según el plan.

También puedes usar plugins como UpdraftPlus si usas WordPress.

Usar plugins y temas desactualizados o piratas

Una de las principales causas de infecciones por malware en sitios web desarrollados con WordPress proviene del uso de plugins vulnerables. Muchos administradores instalan extensiones sin verificar su origen o confiabilidad, y en el peor de los casos, recurren a versiones piratas conocidas como “nulled”.

Estos plugins modificados suelen incluir código malicioso oculto que puede comprometer la seguridad del sitio, robar información sensible, redirigir tráfico sin consentimiento o abrir puertas traseras para futuros ataques. Además, los plugins no oficiales no reciben actualizaciones ni soporte, lo que incrementa aún más el riesgo de explotación.

Utilizar únicamente plugins originales desde el repositorio oficial de WordPress o de desarrolladores confiables, y mantenerlos actualizados, es esencial para evitar brechas de seguridad. Invertir en licencias legítimas es mucho más económico que enfrentar una limpieza de malware, pérdida de posicionamiento SEO o daño a tu reputación online.

Cómo evitarlo:

  • Actualiza plugins, temas y WordPress regularmente.
  • Descarga siempre desde fuentes oficiales.
  • Usa herramientas de monitoreo para detectar actividad sospechosa.

Dejar el acceso al panel de administración sin protección

Una de las prácticas más comunes —y peligrosas— en sitios WordPress es dejar la URL de acceso al panel de administración sin modificar, utilizando la ruta predeterminada: tudominio.com/wp-admin. Esta configuración, aunque funcional, es ampliamente conocida por ciberdelincuentes y bots automatizados, quienes la utilizan como punto de entrada para ataques de fuerza bruta.

Estos ataques consisten en probar miles de combinaciones de usuario y contraseña hasta lograr el acceso al sistema, especialmente si no se han implementado medidas adicionales de seguridad. Dejar esta ruta visible y sin protección es como dejar la puerta principal de tu sitio abierta.

Para proteger tu WordPress, es recomendable cambiar la URL de acceso, limitar intentos de inicio de sesión, activar autenticación de dos factores (2FA) y utilizar plugins de seguridad confiables. Con estos ajustes simples, puedes reducir drásticamente las posibilidades de sufrir una intrusión.

Cómo evitarlo:

  • Cambia la URL de acceso (con plugins como WPS Hide Login).
  • Limita intentos de login (Limit Login Attempts Reloaded).
  • Activa autenticación en dos pasos (2FA).
  • Elimina usuarios inactivos o con permisos innecesarios.

Contraseñas débiles o repetidas

Aunque parezca increíble, todavía en pleno 2025 muchos sitios web continúan utilizando contraseñas débiles y fácilmente predecibles como “123456”, “admin”, “password”, “qwerty” o incluso el nombre del negocio. Estas combinaciones son las primeras que prueban los atacantes en cualquier intento de acceso no autorizado, ya sea manual o mediante ataques automatizados por fuerza bruta.

Utilizar contraseñas débiles es como dejar la puerta de entrada sin llave: cualquier persona con intenciones maliciosas puede acceder al panel de administración, robar información, alterar contenido o instalar malware.

Para proteger tu sitio web, es fundamental utilizar contraseñas robustas que combinen letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales, y cambiarlas periódicamente. Además, implementar medidas adicionales como autenticación en dos pasos (2FA) y gestores de contraseñas puede marcar una gran diferencia en la seguridad general de tu plataforma.

Cómo evitarlo:

  • Usa contraseñas seguras: combina letras, números y símbolos.
  • Cambia las contraseñas cada cierto tiempo.
  • Usa un gestor como Bitwarden o LastPass para almacenarlas de forma segura.

No configurar correctamente los permisos de archivos

Una configuración incorrecta en el servidor puede exponer seriamente la seguridad de tu sitio web. Cuando los permisos de archivos y directorios no están debidamente ajustados, existe el riesgo de que usuarios no autorizados puedan ver, descargar o incluso modificar archivos sensibles, incluyendo bases de datos, configuraciones internas o credenciales.

Este tipo de vulnerabilidad es aprovechada por atacantes para inyectar malware, robar información o tomar el control del sitio. Además, los motores de búsqueda podrían indexar archivos que deberían estar protegidos, lo que representa una amenaza adicional para tu privacidad y reputación.

Para evitarlo, es fundamental asegurarse de que el proveedor de hosting configure correctamente los permisos y proteja los directorios críticos, como /wp-content/, /wp-config.php o cualquier carpeta que contenga datos importantes. Implementar reglas en el archivo .htaccess, restringir el acceso por IP y mantener el sistema actualizado son pasos clave para evitar accesos no autorizados y garantizar la integridad de tu sitio web.

Cómo evitarlo:

  • Asegúrate de que tu proveedor de hosting tenga políticas de seguridad sobre permisos.
  • Usa un plugin de seguridad que revise y te alerte si hay permisos incorrectos.

Ignorar las notificaciones de seguridad del hosting

Una práctica peligrosa y demasiado común es ignorar los correos electrónicos enviados por el proveedor de hosting. Muchos usuarios no prestan atención a notificaciones importantes sobre actividad inusual en el servidor, vulnerabilidades detectadas en su sitio web, o incluso recordatorios de vencimiento de servicios críticos como el dominio, el certificado SSL o el propio plan de alojamiento.

Pasar por alto estos avisos puede tener consecuencias graves: desde dejar tu sitio expuesto a ciberataques hasta enfrentar una interrupción completa del servicio por falta de renovación. Los proveedores de hosting responsables monitorean constantemente sus sistemas y te alertan ante cualquier comportamiento anómalo o actualización necesaria.

Prestar atención a estos mensajes y actuar a tiempo no solo es una buena práctica, sino una medida esencial para garantizar la seguridad, continuidad y buen funcionamiento de tu sitio web. Asegúrate de que los correos del hosting lleguen a tu bandeja principal y no a la carpeta de spam.

Cómo evitarlo:

  • Revisa siempre los correos técnicos.
  • Activa notificaciones en tu panel de control.
  • No desactives alertas importantes, aunque parezcan molestas.

Recomendaciones adicionales

  • Usa proveedores que te ofrezcan asistencia técnica en tu idioma.
  • No pongas toda tu seguridad en un plugin: empieza desde el servidor.
  • No uses plantillas o sistemas piratas: lo barato puede salir carísimo.

¿Qué ofrece un hosting seguro como Hosting y Dominios?

✅ Certificado SSL gratuito
✅ Backups automáticos
✅ Protección antimalware
✅ Soporte técnico en español
✅ Panel cPanel con herramientas de seguridad
✅ Monitoreo de actividad sospechosa

Todo desde Ecuador, con factura electrónica y sin sorpresas.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué es importante mantener actualizado mi CMS y plugins?

Mantener actualizado tu CMS (como WordPress) y sus plugins es esencial para corregir vulnerabilidades conocidas que pueden ser explotadas por ciberdelincuentes. Las actualizaciones frecuentes incluyen parches de seguridad que protegen tu sitio contra ataques comunes.

¿Qué riesgos implica utilizar contraseñas débiles en mi sitio web?

El uso de contraseñas simples como «123456» o «admin» facilita los ataques de fuerza bruta, donde los hackers prueban múltiples combinaciones hasta acceder a tu sitio. Es fundamental utilizar contraseñas robustas y únicas para cada cuenta.

¿Cómo afecta la falta de un certificado SSL a mi sitio web?

Sin un certificado SSL, los navegadores marcarán tu sitio como «No seguro», lo que puede disuadir a los visitantes y afectar negativamente tu posicionamiento en buscadores. Además, la información transmitida no estará cifrada, exponiéndola a posibles interceptaciones.

¿Por qué es crucial realizar copias de seguridad periódicas?

Las copias de seguridad permiten restaurar tu sitio en caso de fallos, ataques o errores humanos. Sin backups actualizados, podrías perder información valiosa y enfrentar tiempos de inactividad prolongados.

¿Qué problemas pueden surgir al usar plugins o temas piratas?

Los plugins o temas «nulled» a menudo contienen código malicioso que puede comprometer la seguridad de tu sitio, robar datos o insertar spam. Además, no reciben actualizaciones, dejando tu sitio vulnerable a nuevas amenazas.

¿Cómo puedo proteger el acceso al panel de administración de mi sitio?

Cambiar la URL predeterminada de acceso (por ejemplo, /wp-admin), implementar autenticación de dos factores y limitar los intentos de inicio de sesión son medidas efectivas para proteger tu panel de administración contra accesos no autorizados.

¿Qué consecuencias tiene una configuración incorrecta de permisos en el servidor?

Permisos mal configurados pueden permitir que usuarios no autorizados accedan o modifiquen archivos sensibles de tu sitio. Es vital establecer permisos adecuados y revisar regularmente la configuración de seguridad del servidor.

¿Por qué debo prestar atención a los correos de mi proveedor de hosting?

Los correos de tu proveedor pueden contener alertas sobre actividades sospechosas, vulnerabilidades detectadas o recordatorios de renovación de servicios. Ignorarlos podría resultar en interrupciones del servicio o brechas de seguridad.

La seguridad de tu sitio web no comienza en el navegador ni en el plugin de turno: comienza en el hosting. Elegir bien y evitar errores comunes puede marcar la diferencia entre tener un sitio confiable… o uno vulnerable.

Estas Leyendo..
Errores comunes de seguridad en sitios web y cómo evitarlos desde el hosting
Desde contraseñas débiles hasta falta de backups, descubre los errores más comunes de seguridad en sitios web y cómo evitarlos desde tu hosting.